Última alteração: 2016-07-26
Resumo
Introducción
El estudio arqueológico es una herramienta clave para la sociedad a conozca y entienda cómo vivió, cómo fue la organización social, materiales y técnicas de construcción que utilizado por sus antepasados. Sobre la base de este objetivo, la Investigación Arqueológica realizada en la entrada principal del Real Alcázar de Sevilla, busca descubrir algo de la historia de esta que es una de las atracciones más visitadas de España.
Desarrollo
Para la realización de análisis arqueológicos, fueran utilizados los siguientes métodos: Dibujo y análisis visual; identificación de las unidades estratigráficas; e Matriz de Harris.
Conclusión
Mediante métodos, análisis y encuestas hechos personalmente en el local, se puede ver cómo este complejo está en constante evolución, adaptándose al tiempo y su demanda de visitantes. Eses cambios difícilmente serán identificados por los visitantes del Alcázar al no conocer su historia y por no tener una mirada científica para identificar los cambios de materiales, métodos constructivos y la anterio-posterioridad de un elemento con respecto a otro. Aún con algunas modificaciones necesarias, es importante enfatizar la conservación y el respeto por la historia que se mantienen hasta hoy.